Desde Agua Dulce, Veracruz, su poesía traspasó fronteras

Veracruzana destaca en certamen internacional de poesía y coloca su voz en el mundo

Xalapa, Ver. – 3 de noviembre de 2025. — La poeta veracruzana Guadalupe Hernández Benavides obtuvo el tercer lugar en un certamen internacional de poesía convocado por la editorial Scriba NYC, al competir con 343 obras provenientes de 21 países. Su poemario se titula «Mujer en México», y aborda con sensibilidad y fuerza los desafíos que enfrentan las mujeres en el país y el mundo.

Trayectoria de la autora y significado de su obra

Hernández Benavides, originaria de Altotonga y residente en Agua Dulce, ha forjado una trayectoria como docente, promotora cultural y escritora. Fundadora del Movimiento por el Arte y la Cultura en Agua Dulce, además de dirigir la revista literaria Palabra Infinita, que difunde trabajos de fotógrafos, plásticos y escritores. 
La obra premiada emplea un estilo minimalista, cercano a la forma del haiku, para exponer temas como la discriminación, la violencia y el feminicidio. Hernández comentó: “Mediante la poesía quise abarcar el tema de la mujer en México… puede ser cualquier mujer en el mundo que atraviesa una discriminación, que sufre la violencia, el feminicidio.”

El certamen y el impacto internacional

La convocatoria internacional de Scriba NYC registró 343 obras de 21 países, lo que refleja la competitividad y el alcance global del certamen. Hernández logró ubicarse entre los primeros tres, lo que coloca a la literatura veracruzana en un escenario internacional relevante.
La editorial publicará una antología con las obras ganadoras, lo que significa que la poesía de Hernández Benavides será difundida más allá de las fronteras mexicanas, incrementando su visibilidad y la de su región.

Cultura, educación y comunidad

Además de su labor literaria, Hernández también tiene experiencia como maestra jubilada y promotora cultural. Comentó que desde joven escribía, y que tras su jubilación se ha enfocado más intensamente en las artes. 
Su trabajo representa una articulación entre educación, literatura y activismo cultural en Veracruz, pues impulsa espacios para artistas diversos dentro de su revista y su movimiento.
Este reconocimiento no sólo es personal, sino también comunitario: las acciones de Hernández contribuyen a fomentar la lectura, la escritura y la sensibilidad social en su región.

Entradas relacionadas